Y tú, ¿qué tipo de elector/a eres?

De acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones, el padrón electoral para las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022 está formado por 24 760 062 electores...


Publicado el : 08/08/2022

De acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones, el padrón electoral para las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022 está formado por 24 760 062 electores. Los mismos que elegiremos, este domingo 2 de octubre, a 13, 032 autoridades, quienes asumirán cargos políticos correspondientes a las 25 regiones, 196 provincias y 1,890 distritos que tiene nuestro país. El actor más importante de todo proceso electoral es, sin duda, el/la elector/a toda vez que sobre este recae la responsabilidad de elegir a quienes nos gobernarán en los próximos 4 años, a nivel de los gobiernos locales y regionales. Por esta razón, como ciudadano más, me planteé la siguiente interrogante: ¿qué tipo de electores existen? Dicha pregunta y curiosidad me llevó a investigar y encontrarme con el estudio: “Nuestra decisión, nuestro voto: guía para electoras y electores críticos” (2018). ¿Sabías que existen cuatro tipos de electores?

Moisés Rojas, autor del estudio, propone una tipología del elector a partir de una matriz que relaciona dos variables: información y fin colectivo. Rojas refieres que los votantes se pueden diferenciar en relación a qué tan informados están respecto del proceso de elección y los candidatos y a qué tan comprometidos están con los objetivos comunes de su localidad. De esta forma, el estudio señala que existen cuatro perfiles o tipos de electores: inocente, desafecto, crítico e interesado. Primero, los electores “inocentes” son aquellos que tienen un fin colectivo; es decir, se preocupan por los demás y la problemática social de su comunidad; no obstante, no cuenta con la suficiente información para distinguir quiénes son los candidatos que mienten en campaña. Lamentablemente, su falta de información por la escasez de recursos para obtenerla los lleva a equivocarse a la hora de elegir. 

Segundo, los electores “desafectos” se caracterizan porque no conocen nada del proceso electoral y tampoco muestran preocupación por los intereses colectivos de su comunidad. En otras palabras, viven sumergidos en sus intereses individuales y permanecen desconectados de la realidad política. Ellos son los que no votan o lo hacen simplemente por obligación y para evitar las multas económicas. Tercero, encontramos a los electores “críticos” quienes cuenta con acceso a la información del acontecer político y emiten su voto considerando los intereses colectivos de su comunidad. Bien podría decirse que votan con conciencia colectiva y con información sobre el proceso electoral, las hojas de vida y trayectorias de los candidatos, las propuestas y planes de gobierno, equipos técnicos, etc. Asimismo, participa de diferentes actividades políticas para mantenerse al tanto y elegir mejor.

Por último, el estudio reconoce la existencia de un elector “interesado”, quien posee mucha información, conocen de los procesos electorales, candidatos y candidatas, pero no necesariamente valoran el “bien común”. Buscan ubicarse en una posición estratégica, apoyar a un candidato o candidata, y cuando salgo elegido se benefician de ello a nivel personal. No participa activamente en espacios públicos en los cuales la ciudadanía defiende su posición frente a las problemáticas que la aquejan. Lo ideal sería que contemos con un electorado “crítico” que no solo emita un voto consciente e informado, sino que también necesitamos contar con una ciudadanía participativa que se muestre vigilante y fiscalizadora, tanto de los procesos electorales como del desempeño de quienes luego se convertirán en autoridades políticas. No quiero despedirme sin antes anunciarles que, en el próximo artículo, abordaré los tipos de candidatos y candidatas que existen.


Mg. Jesús Alberto Paiba Samamé:
Docente universitario

Anuncie Aqui
Lo ultimo en TEMAS EN VITRINA


  • ORIENTACIONES PARA FORTALECER LOS VÍNCULOS ENTRE DOCENTES 14/03/2025
  • HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DE LOS ESTUDIANTES PERUANOS 15/02/2025
  • 10 TENDENCIAS DEL TALENTO HUMANO PARA EL 2025 09/01/2025
  • MÁS CONEXIÓN, MENOS COMUNICACIÓN 24/12/2024
  • El impacto de las redes sociales en la salud mental de los universitarios 03/12/2024
1 2 3 4 5 siguiente
LO MÁS VISTO EN...
Vitrina Facebook YouTube Series