DÍA NACIONAL DE LA PAPA

Qué duda cabe que la papa es una de las principales protagonistas e insumo básico de nuestra alimentación; y por qué no decirlo, la reina de la gastronomía peruana


Publicado el : 14/05/2023

Me gustaría comenzar preguntándote: ¿qué vas a cocinar mañana en casa?, o ¿cuál será el menú que vas a consumir? Entre las innumerables respuestas que pueden generar estas preguntas podemos mencionar: ‘papa a la huancaína’, ‘ocopa’, ‘papa guisada’, ‘sopas que incluyen papas’, ‘puré’, ‘causa rellena’, ‘cau cau’, ‘papa rellena’, ‘pollo a la brasa con papas fritas’, etc. Qué duda cabe que la papa es una de las principales protagonistas e insumo básico de nuestra alimentación; y por qué no decirlo, la reina de la gastronomía peruana. Por este motivo, sirva el presente artículo para conocer algunos de los principales aspectos de este importante tubérculo que cuenta incluso con una celebración especial; me refiero al “Día Nacional de la Papa”, que de acuerdo con la Resolución Suprema Nº 009-2005-AG, se celebra el 30 de mayo de cada año, en nuestro país.    

Orígenes

Las primeras papas cultivadas probablemente fueron encontradas entre 6.000 y 10.000 años atrás, al norte del lago Titicaca, en los Andes del sur de nuestro país. De acuerdo con el Centro Internacional de la Papa (CIP*), existen más de 4.000 variedades comestibles de papa, la mayoría se encuentran en los Andes de América del Sur. Es preciso señalar que la papa es el tercer cultivo alimentario más importante del mundo después del arroz y el trigo en términos de consumo humano. Más de mil millones de personas en todo el mundo comen papa, y la producción mundial total de cultivos supera los 300 millones de toneladas métricas. Según un estudio realizado por economistas de la Universidad de Colorado, la Universidad de Northwestern y de Harvard en 2017, la introducción de la papa como alimento en Europa (promovida por Antoine Parmentier), redujo significativamente la hambruna en el “Viejo Continente”.

Potencial nutricional de la papa

La papa es una fuente importante de carbohidratos, almidón, proteínas de calidad, B6 y potasio. También es una fuente de antioxidantes. Todas las papas contienen niveles significativos de vitamina C y ácido clorogénico, importante para regular las grasas corporales. Además, este tubérculo posee valiosos minerales como el potasio, que regula los latidos del corazón, el impulso nervioso y la contracción muscular. Asimismo, su consumo favorece la salud ósea, el equilibrio hídrico y el mantenimiento de la presión arterial normal. Es importante señalar que la papa tiene un gran contenido de carbohidratos (16-20%) siendo el almidón el principal de estos. Los carbohidratos son fuente de energía, se almacenan como glucógeno en los músculos y en el hígado. De igual forma, la papa contiene almidón de digestión lenta, el cual beneficia el metabolismo y el rendimiento del ejercicio.

La papa y el hambre cero

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2020 formulado por la Organización de las Naciones Unidas, se denomina “Hambre Cero”, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible. De acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos, las dietas de los peruanos siguen siendo muy pobres en elementos esenciales como el hierro, la fruta y las verduras. Así, por ejemplo, un estudio entre mujeres con deficiencia de hierro en la región de Huancavelica (Perú, 2019), que consumieron 500 gramos de papa al día durante dos semanas, encontró que la tasa de absorción de hierro de esas papas fue mucho más alta que las reportadas en otros cultivos. Esto significa que las papas pueden cumplir un papel muy importante en los esfuerzos para reducir la deficiencia de hierro, que es la principal causa de anemia que afecta a aproximadamente dos mil millones de personas en todo el mundo.

(*) El CIP es una organización de investigación para el desarrollo dedicada a la papa, el camote y las raíces y tubérculos andinos. Con sede en Lima, Perú, el CIP realiza investigación en más de 20 países en África, Asia y América Latina. www.cipotato.org


Mg. Jesús Alberto Paiba Samamé:
Director Cambio 360°: "Acciones por un planeta mejor"

Anuncie Aqui
Lo ultimo en TEMAS EN VITRINA


  • PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA 14/09/2023
  • DÍA NACIONAL DE LA PAPA 14/05/2023
  • CHICLAYO: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN 18/04/2023
  • Comunicación asertiva en el aula 14/03/2023
  • GESTIÓN DEL TIEMPO Y PRODUCTIVIDAD 14/02/2023
1 2 3 4 5 siguiente
LO MÁS VISTO EN...
Vitrina Facebook YouTube Series