Empezó el colegio, regresaron las tareas

El “Año Escolar 2024” ha comenzado en nuestro país y entre las múltiples actividades que deberán asumir los más de 8 millones de niñas, niños y adolescentes en edad escolar


Publicado el : 14/03/2024

El “Año Escolar 2024” ha comenzado en nuestro país y entre las múltiples actividades que deberán asumir los más de 8 millones de niñas, niños y adolescentes en edad escolar que existen en el Perú, según UNICEF, se encuentran las tareas escolares. Sobre el particular, me gustaría comentarles que, en el 2019, Katia Huaman Palomino y Lesly Cajo Soldevilla, bachilleres en Educación por la Universidad San Ignacio de Loyola (Lima), presentaron un trabajo de investigación, titulado: “La influencia de las tareas escolares en los estudiantes”. ¿Cuáles fueron los hallazgos más significativos que lograron encontrar las investigadoras sobre las tareas escolares?

Las investigadoras aplicaron la técnica de análisis documental para explorar en la influencia que las tareas escolares generan en los estudiantes. En primer lugar, estas influyen en el tiempo y rendimiento escolar, porque implica que los estudiantes aprendan a organizar su tiempo y mejoren en su rendimiento académico. De acuerdo con las investigadoras cuantas más tareas se realicen en menor tiempo, mejores serán los impactos en el rendimiento académico. En segundo lugar, la investigación refiere que la implicación familiar tiene grandes efectos en las actitudes de sus hijos sobre las tareas escolares como también en el rendimiento académico.  

En tercer lugar, las tareas escolares contribuyen con el desarrollo del aprendizaje autónomo y la capacidad de autorregulación de los estudiantes, dos habilidades claves un óptimo desempeño escolar. Asimismo, las tareas escolares influyen en la motivación de los estudiantes, aunque esta puede ser negativa o positiva. Es decir, si los estudiantes están sobre expuestos a demasiadas tareas, generaría, por ejemplo, desánimo o estrés. Pero, si las tareas son atractivas, eficientes y con metas claras, entonces se alcanzarían efectos contrarios y los estudiantes lo harían con gusto.

En resumen, las tareas escolares influyen en el tiempo y rendimiento escolar, relación parental y familiar, autorregulación y aprendizaje autónomo, y finalmente, en la motivación de los estudiantes. En otras palabras, las tareas escolares tienen una enorme influencia favorecedora en el comportamiento de los discentes, en su formación personal, familiar y estudiantil siendo estas fructíferas y beneficiosos para ellos. Por supuesto que las tareas no solo deben ser dosificadas según el desarrollo cognitivo y madurez de los estudiantes; sino también, contextualizadas de acuerdo con las necesidades y expectativas de los discentes. ¡A dar lo mejor en este nuevo Año Escolar!


Jesús Alberto Paiba Samamé:
Director Cambio 360°: "Acciones por un planeta mejor"

Anuncie Aqui
Lo ultimo en TEMAS EN VITRINA


  • ORIENTACIONES PARA FORTALECER LOS VÍNCULOS ENTRE DOCENTES 14/03/2025
  • HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DE LOS ESTUDIANTES PERUANOS 15/02/2025
  • 10 TENDENCIAS DEL TALENTO HUMANO PARA EL 2025 09/01/2025
  • MÁS CONEXIÓN, MENOS COMUNICACIÓN 24/12/2024
  • El impacto de las redes sociales en la salud mental de los universitarios 03/12/2024
1 2 3 4 5 siguiente
LO MÁS VISTO EN...
Vitrina Facebook YouTube Series